Luis de Milán Noticias

músico español
1
- Vihuela española
- Corona de Aragón
- compositor, escritor, músico, teórico de la música
Última actualización
2022-05-20
Actualizar
2022-05-13 08:35:23
Milán. Teatro alla Scala 4-V-2022 Verdi: Un ballo in maschera. Francesco Meli, Luca Salsi, Sondra Radvanovsky, Yulia Matochkina, Federica Guida. Director musical: Nicola Luisotti. Director de escena: Marco Arturo Marelli. Tras tener que cancelar por problemas de salud Riccardo Chailly, el nuevo Ballo in Maschera...
2022-05-12 23:18:00
[…] "Lucia di Lammermoor", el Tamino mozartiano y Rodolfo en "La Bohème". Desde 2006 es estrella en el Met neoyorkino: el Duque en "Rigoletto", "Eugen Onegin", el Príncipe en "Rusalka" de Dvorak, Des Grieux en "Manon", "siendo partner usual de etrebko y Damrau". Cantó con notable éxito "Lohengrin" en la Semper Oper de Dresden, fue figura frecuente en el Festival de Salzburgo, fue nombrado Kammersänger en Viena (2019), se presentó en Milán y Munich. Obtuvo numerosos premios discográficos. En suma, uno de los más valiosos tenores de la actualidad "por la belleza de su voz y su contundente solidez técnica". Muchos artistas van calentando la voz gradualmente en sus recitales, pero no Beczala. Inició el recital con "Questa o quella" de "Rigoletto" con la voz plena y un claro entendimiento del personaje. Nueve obras en la Primera […]
2022-05-09 23:22:00
[…] Datos útiles en el artículo de De Filippi: "´The Consul´ fue estrenada en 1950 en el Shubert Theater de Filadelfia. El éxito determinó que se ofreciera una temporada con ella en el Ethel Barrymore Theater de Nueva York. La aceptación internacional de la ópera fue inmediata y ya en 1951 se ofrecía en el Cambridge Theatre de Londres y en el Teatro Alla Scala de Milán. Menotti elaboró una edición en la que abrió los cortes realizados para las funciones iniciales y reescribió algunos pasajes. Se resistió a la invitación de ampliar la orquestación". Su estreno sudamericano fue "en Montevideo, en 1951. Desde entonces la ópera visitó los teatros Argentino de La Plata, Avenida y Colón". Nuevo en el Colón, Justin Brown (inglés) es presentado en el programa de modo […]
2022-04-27 17:26:00
Un acercamiento a Herbert von Karajan
[…] Arturo Toscanini pero con una materialización sonora mucho más germánica, más densa y compacta, de cuerda bien musculada y metales tan brillantes como empastados, evitando asperezas. ¿Más kapellmeister, más maestro con oficio, que verdadero gran director? Pues sí, exactamente eso. Y siguió siendo así, después de arreglar –lo tuvo mucho más fácil que su ya anciano rival Furtwängler– esos problemillas políticos, en los años de postguerra, en los que anduvo de acá para allá –Viena, Milán, Buenos Aires– apabullando por su capacidad para modelar el sonido de las orquestas. Y llegó Walter Legge. Su Philharmonia Orchestra, pensada para el estudio de grabación y no para dar conciertos, tenía como misión ofrecer las técnicamente más perfectas ejecuciones de repertorio que se hubieran realizado hasta la fecha. Y como en Londres el pasado nazi del maestro no era tan problemático como en Europa central, el fichaje estaba cantado. Klemperer por las mañanas […]