soclassiq

Inscríbete (o inicia sesión) para fijar tus temas favoritos y seguirlos fácilmente, para fijar artículos de noticias y vídeos para leerlos más tarde

Bienvenido

Bienvenido
Iniciar sesión
Regístrate
soclassiq
Acceder
Noticias
Tendencias
Últimos artículos
Fuentes
2021-03-22
Marcadores
Podcasts
Últimos episodios
Catálogo
Marcadores
Vídeos
Últimos viedos
Marcadores
Explore
10 siglos
Historia
Conmemoraciones
Celebraciones
Aniversarios
Ese año: 1921
Obras
Lo esencial

Óperas
Obras orquestales
Música de la película

Romanticismo
XXe

Conciertos

para piano

Todas las categorías

Índices
Marcadores
Artistas
Compositores
Directores de orquesta
Cantantes líricos
Intérpretes
Artistas jóvenes

Índices
Marcadores
Orquestas
Orquestas sinfónicas
Orquestas de cámara
Compañías de ópera
Orquestas juveniles
Todas las categorías

Índices
Marcadores
Lugares
Teatros de ópera
Salas de conciertos
Festivales

Índices
Marcadores
Buscar
...
Marcadores
Mapa del sitio ¿Qué hay de nuevo?
  1. soclassiq
  2. Noticias
  3. ¿Qué tiene esta música?

¿Qué tiene esta música?

¿Qué tiene esta música? es un blog en español especializado en música clásica y ópera. Como tal, ¿Qué tiene esta música? es una fuente cualificada de soclassiq, como Clásica2 o MIAMI ☼ CLÁSICA y muchos otros. Su artículo más antiguo indexado por soclassiq está fechado el 2010-11-20. Desde entonces, ¿Qué tiene esta música? ha escrito y publicado un total de 20 artículos.

¿Qué tiene esta música?


a. Actividad del blog

b. En los últimos 36 meses

c. Últimos artículos


Última actualización de estadísticas:

2021-04-22


Actualizar

Actividad de ¿Qué tiene esta música?

¿Qué tiene esta música? parece estar en descanso en este momento, ya que no se ha publicado ningún artículo en los últimos 3 meses. El último artículo de ¿Qué tiene esta música?, "UNTITLED #220 – Francisco López", está fechado el 2012-11-04.

"En descanso" no significa, sin embargo, que ¿Qué tiene esta música? no retome pronto su actividad, ni que sus artículos sean menos interesantes que otra fuente más activa.

Esta actividad editorial no es muy diferente de la registrada en el período anterior.

¿Qué tiene esta música? en los últimos 36 meses

Publicaciones semanales :

2019
2020
2021
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 ¿Qué tiene esta música?  Todas las fuentes indexadas

¿Qué tiene esta música? fue seleccionado por soclassiq como una de sus fuentes calificadas porque creemos que sus artículos contribuyen plenamente al conocimiento de la música clásica y la ópera. Porque cada uno debe decidir si quiere amar a ¿Qué tiene esta música? o preferir otros escritos, todos nuestros visitantes y miembros están invitados a descubrir ¿Qué tiene esta música?. Si le gusta, no dude en añadirlo a los favoritos de su navegador o a los marcadores de soclassiq (para sus miembros, con el botón de abajo) para volver fácilmente y regularmente.

Otras fuentes sobre música clásica:

Blog

Cuestión de Sensibilidad

Blog

Soundtrack cotidiano

Blog

Classic Musica

Descubra todas las otras fuentes hispanohablantes sobre la música clásica...

Música clásica, Ópera: en una sola página, sigue las últimas noticias musicales y líricas, de todas las fuentes, conocidas o menos conocidas, y más ...

Los últimos artículos de ¿Qué tiene esta música?

Añade esta página a sus marcadores de soclassiq

UNTITLED #220 – Francisco López

¿Qué tiene esta música?

2012-11-04 12:39:15

UNTITLED #220 – Francisco López 

Del álbum Untitled (Baskaru, 2009). Grabado entre 1996 y 2009 en San Jose (Costa Rica), Colonia (Alemania), Montreal (Canadá), Lake Mamori (Brasil), Riga (Latvia), Namtib y Cape Cross (Namibia), y Calakmul (México). Precisamente ayer hablábamos en Estudios Sputnik de los nuevos medios de difusión musical, del abandono del formato físico y de como el streaming ha invadido la industria de la música. Desde Spotify hasta Youtube pasando por cualquiera de las redes sociales, el streaming es la forma más habitual de escuchar música en la red. Esto nos permite descubrir (si lo deseamos) nuevos estilos y géneros que tal vez, de no existir internet, no conoceríamos. Sin embargo, seamos sinceros: es la peor de las escuchas que podemos realizar, al menos de momento. A menudo nos estamos perdiendo gran parte de la riqueza musical de un artista por culpa de la mala calidad de los vídeos o reproducciones, obligadas a […]

Reportar …

¿Qué tiene esta música?

2012-11-04 11:39:15

UNTITLED #220 – Francisco López 

Del álbum Untitled (Baskaru, 2009). Grabado entre 1996 y 2009 en San Jose (Costa Rica), Colonia (Alemania), Montreal (Canadá), Lake Mamori (Brasil), Riga (Latvia), Namtib y Cape Cross (Namibia), y Calakmul (México). Precisamente ayer hablábamos en Estudios Sputnik de los nuevos medios de difusión musical, del abandono del formato físico y de como el streaming […]

Reportar …

¿Qué tiene esta música?

2012-10-25 21:28:42

PRAETER RERUM SERIEM – Josquin Desprez

PRAETER RERUM SERIEM – Josquin Desprez 

Motete a seis voces. Publicado por primera vez en 1519. A comienzos de la pasada década nos reunimos un grupo de amigos y músicos interesados por la música antigua y por la contemporánea a partes iguales. Queríamos adentrarnos en el mundo de la música vocal actual, pero también dotar al grupo de una base sólida de técnica y afinación. Así, decidimos interpretar este exigente motete a seis, con objeto de trabajar una música cuya antigüedad de cinco siglos y complejidad tardomedieval nos ponía en disposición para afrontar piezas contemporáneas con importantes disonancias y texturas más complejas si cabe. Hoy en día comprendo que la decisión fue acertada. De ese núcleo nació proyectoeLe, que sigue interpretando (ya sin mi colaboración) piezas notablemente complejas a un nivel técnico y estético fantásticos. Praeter rerum seriem (Más allá del orden de las cosas) nos proporcionaba el estímulo emotivo suficiente para trabajar en algo que, […]

Reportar …

¿Qué tiene esta música?

2012-10-25 19:28:42

PRAETER RERUM SERIEM – Josquin Desprez 

Motete a seis voces. Publicado por primera vez en 1519. A comienzos de la pasada década nos reunimos un grupo de amigos y músicos interesados por la música antigua y por la contemporánea a partes iguales. Queríamos adentrarnos en el mundo de la música vocal actual, pero también dotar al grupo de una base sólida […]

Reportar …

¿Qué tiene esta música?

2012-03-08 18:50:06

LOA A LA ETERNIDAD DE JESÚS – Olivier Messiaen 

Quinto movimiento del Cuarteto para el fin de los tiempos (1941). Yo llegué a Messiaen a través de su música de los 60. Concretamente creo recordar que fue con Chronochromie, pieza para orquesta llena de ritmo y colorido instrumental que me grabé en cinta de casete de RNE 2. Imagino que sería del programa de […]

Reportar …

¿Qué tiene esta música?

2011-09-28 14:40:21

MUSIC FOR PIECES OF WOOD – Steve Reich 

Para cinco claves afinadas. 1973. Si existe una obra occidental que se adentra en la música como mantra, como medio para llegar a otra dimensión, esa es la Música para piezas de madera del percusionista y compositor norteamericano Steve Reich. Interpretar esta obra es adentrarse en un terreno pantanoso en el que el tiempo se […]

Reportar …

¿Qué tiene esta música?

2011-05-23 23:35:27

ESTUDIO REVOLUCIONARIO – Frédéric Chopin 

Estudio para piano opus 10 nº 12  (Compuesta sobre 1831). Interpretado por Vladimir Ashkenazy. Hoy me siento romántico. Pienso en aquellos burgueses que en el siglo XIX se unían para luchar por lo que ellos entendían que era la libertad. Fueron precisamente aquellos hombres y mujeres los que empezaron a usar este término, LIBERTAD, de […]

Reportar …

¿Qué tiene esta música?

2011-05-02 19:49:06

AUDIOGUÍAS: La música italiana en la primera mitad del siglo XX 

Llegó, por fin, el “mes de las flores”. Y es que me he pasado un abril a lo Willy Fog, sin parar por Sevilla hasta hace apenas una semana. En compensación, tengo preparada una serie de lo que llamaré “audioguías” en honor a las realizadas en mi centro escolar para las visitas a monumentos italianos. Os comento. Hace unos años mi compañero Antonio Sánchez, profesor de física y química e insigne viajero, conocedor de Italia como de su propia casa, me pidió que grabase a algunos profesores realizando comentarios sobre determinados edificios u obras de arte italianas, ya que en muchos de estos monumentos habían prohibido las explicaciones en voz alta a grupo de alumnos. Ya os comenté el pasado año que es un viaje que mi instituto viene realizando desde hace más de una década, con gran afluencia de alumnado (este año vinieron 48). Las ciudades implicadas son Roma, […]

Reportar …

¿Qué tiene esta música?

2012-03-08 19:50:06

LOA A LA ETERNIDAD DE JESÚS – Olivier Messiaen

LOA A LA ETERNIDAD DE JESÚS – Olivier Messiaen 

Quinto movimiento del Cuarteto para el fin de los tiempos (1941). Yo llegué a Messiaen a través de su música de los 60. Concretamente creo recordar que fue con Chronochromie , pieza para orquesta llena de ritmo y colorido instrumental que me grabé en cinta de casete de RNE 2. Imagino que sería del programa de José Iges sobre música contemporánea, que se emitía a altas horas de la mañana y cuyo nombre no recuerdo en este instante. Y es lógico, ya que estudiaba percusión y, si alguna vez fui friki, fue de la música contemporánea. Aunque por fortuna no alcancé niveles preocupantes de frikismo, más bien se trataba de un interés desmesurado y sin prejuicios ni filtros por toda aquella música que llevase la etiqueta de “contemporánea”. Total, que cuando indagué en la música de Messiaen y descubrí su Cuarteto para el fin de los tiempos ya me había […]

Reportar …

¿Qué tiene esta música?

2011-09-28 16:40:21

MUSIC FOR PIECES OF WOOD – Steve Reich 

Para cinco claves afinadas. 1973. Si existe una obra occidental que se adentra en la música como mantra, como medio para llegar a otra dimensión, esa es la Música para piezas de madera del percusionista y compositor norteamericano Steve Reich. Interpretar esta obra es adentrarse en un terreno pantanoso en el que el tiempo se difumina y los asideros musicales que los occidentales hemos creado, como el compás, desaparecen. Pero lo que me parece más sorprendente de ella es que, a simple vista, la partitura no nos previene de nada de eso. Un compás sencillo, un patrón de simples corcheas y nada especial. Para cualquier percusionista es una pieza elemental… hasta que hay que tocar. Cuando empiezas a tocar una, dos, tres, cuatro, cinco, seis… treinta y dos, treinta y tres, treinta y cuatro, … setenta y seis, setenta y siete… Hay un momento en que es prácticamente imposible saber […]

Reportar …

Hacer que la música clásica sea accesible a todos.
EN • FR • ES • DE • IT 2009-2021

EN FR ES DE IT

  

  • Información
  • Mapa del sitio
  • ¿Qué hay de nuevo?
  • Sala de prensa
  • Privacidad
  • Créditos
  • Accesibilidad
  • Condiciones
  • Véase también
    SOCLASSIQFOR PROFESSIONALS
  • Contacto:
  • [email protected]
  • Francés, Inglés
  • e-media management
  • 10 passage marie-michel bioret
  • F-92220 Bagneux
  • FRANCE
  • Véase también SOCLASSIQFOR PROFESSIONALS