soclassiq

Inscríbete (o inicia sesión) para fijar tus temas favoritos y seguirlos fácilmente, para fijar artículos de noticias y vídeos para leerlos más tarde

Bienvenido

Bienvenido
Iniciar sesión
Regístrate
soclassiq
Acceder
Noticias
Tendencias
Últimos artículos
Fuentes
2021-03-22
Marcadores
Podcasts
Últimos episodios
Catálogo
Marcadores
Vídeos
Últimos viedos
Marcadores
Explore
10 siglos
Historia
Conmemoraciones
Celebraciones
Aniversarios
Ese año: 1921
Obras
Lo esencial

Óperas
Obras orquestales
Música de la película

Romanticismo
XXe

Conciertos

para piano

Todas las categorías

Índices
Marcadores
Artistas
Compositores
Directores de orquesta
Cantantes líricos
Intérpretes
Artistas jóvenes

Índices
Marcadores
Orquestas
Orquestas sinfónicas
Orquestas de cámara
Compañías de ópera
Orquestas juveniles
Todas las categorías

Índices
Marcadores
Lugares
Teatros de ópera
Salas de conciertos
Festivales

Índices
Marcadores
Buscar
...
Marcadores
Mapa del sitio ¿Qué hay de nuevo?
  1. soclassiq
  2. Noticias
  3. Cuestión de Sensibilidad

Cuestión de Sensibilidad

Cuestión de Sensibilidad es un blog en español especializado en música clásica y ópera. Como tal, Cuestión de Sensibilidad es una fuente cualificada de soclassiq, como Clásica2 o theeuterpemusesite y muchos otros. Su artículo más antiguo indexado por soclassiq está fechado el 2012-01-01. Desde entonces, Cuestión de Sensibilidad ha escrito y publicado un total de 326 artículos.

Cuestión de Sensibilidad


a. Actividad del blog

b. En los últimos 36 meses

c. Últimos artículos


Última actualización de estadísticas:

2021-04-22


Actualizar

Actividad de Cuestión de Sensibilidad

Con 9 artículos publicados en los últimos 90 días, Cuestión de Sensibilidad es una fuente de noticias no muy activa en este momento. "No muy activo" no significa que Cuestión de Sensibilidad sea menos interesante que otra fuente más prolífica. Cada blog sigue una línea editorial específica, publicando según su propio ritmo.

Esta actividad editorial está aumentando en comparación con el período anterior.

El último artículo de Cuestión de Sensibilidad, "Primera entrega", está fechado el 2021-04-08. En 2020, esta fuente había publicado 1 artículos (9 desde principios de 2021). Durante los últimos 12 meses, Cuestión de Sensibilidad ha publicado un promedio de 1 artículos por mes..

Cuestión de Sensibilidad en los últimos 36 meses

Publicaciones semanales :

2019
2020
2021
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 Cuestión de Sensibilidad  Todas las fuentes indexadas

Cuestión de Sensibilidad fue seleccionado por soclassiq como una de sus fuentes calificadas porque creemos que sus artículos contribuyen plenamente al conocimiento de la música clásica y la ópera. Porque cada uno debe decidir si quiere amar a Cuestión de Sensibilidad o preferir otros escritos, todos nuestros visitantes y miembros están invitados a descubrir Cuestión de Sensibilidad. Si le gusta, no dude en añadirlo a los favoritos de su navegador o a los marcadores de soclassiq (para sus miembros, con el botón de abajo) para volver fácilmente y regularmente.

Otras fuentes sobre música clásica:

Blog

MIAMI ☼ CLÁSICA

Blog

Soundtrack cotidiano

Blog

Ipromesisposi

Descubra todas las otras fuentes hispanohablantes sobre la música clásica...

Música clásica, Ópera: en una sola página, sigue las últimas noticias musicales y líricas, de todas las fuentes, conocidas o menos conocidas, y más ...

Los últimos artículos de Cuestión de Sensibilidad

Añade esta página a sus marcadores de soclassiq

Primera entrega

Cuestión de Sensibilidad

2021-04-08 10:48:00

Primera entrega 

Una vez superada la prueba de admisión como Kantor de Santo Tomás de Leipzig, el 30 de mayo de 1723 JS Bach debuta en su cargo con su primera Cantata sacra: la BWV 75 "Los pobres habrán de comer". Curiosamente esta primera interpretación tuvo lugar en la Iglesia de San Nicolás de Leipzig, institución a la cual también tenía que atender en su nuevo cometido. Para esta inauguración desea entregar una obra programática y a la altura del evento. Basada en el evangelio del día -la parábola del hombre rico y el pobre Lázaro- Bach la reviste de un estilo danzante, tanto en las diversas arias como en el Coro inicial, que adopta la forma de una obertura francesa. Obertura que preludia una extensa fuga, cuyo tema es presentado en los solistas para pasar luego al tutti. Un toque cortesano, como bien destacaba un cronista de la época: "el Sr. […]

Reportar …

Cuestión de Sensibilidad

2021-03-28 08:30:00

Primavera, según Schumann 

La primera Sinfonía "Primavera" de Robert Schumann fue completada en apenas dos meses a comienzos de 1841, en una de las épocas más dichosas de la vida del compositor, al fin felizmente casado con Clara Wieck. Tres motivos explican su primer acercamiento al mundo sinfónico: buscar nuevas forma de expresión musical, más allá del piano; tratar de medirse con su amigo Mendelssohn, excelente sinfonista; y abrir al mundo romántico una forma musical depurada por los grandes maestros clásicos. Fue precisamente F. Mendelssohn el encargado de dirigir su estreno en Leipzig el 31 de marzo del citado año, obteniendo una calurosa acogida. Estructurada en cuatro movimientos, se acompaña del romántico verso de A. Böttiger: "En el valle florece la primavera". El segundo movimiento, Larghetto, es una ensoñación musical cuyo tema principal, extremadamente melódico y con veladas armonías, es presentado en los violines y recogidos en los violonchelos. La primavera según los románticos, la […]

Primavera, según Schumann

Reportar …

Cuestión de Sensibilidad

2021-03-18 14:41:00

Dream Theater 

Dream Theater

Dream Theater es una banda estadounidense formada, con otro nombre, en 1985 a partir de tres colegas estudiantes, guitarrista, bajista y batería, en una afamada Escuela de música de Boston. Todos sus componentes, incluyendo al teclista y al cantante, son considerados unos virtuosos de sus respectivas disciplinas, sumando numerosísimos premios del mundillo musical especializado. En concreto el guitarrista John Petrucci figura en todas las listas entre los diez mejores de todos los tiempos. Desde el inicio fueron considerados pioneros del denominado metal progresivo: una fusión del clásico rock progresivo de los setenta con el heavy metal que venía triunfando desde mediados de los sesenta, y que durante los ochenta daba origen a un sinfín de subgéneros que lo volvía a poner en órbita. Dream Theatre bebía de ambas fuentes, nada lejanas una de la otra, le daba un nuevo impulso generacional y conectaba como nadie con los grandes del rock anglosajón. Led Zeppelin, […]

Reportar …

Cuestión de Sensibilidad

2021-03-07 09:34:00

Oposiciones en Leipzig, 1723 

  Johann Sebastian Bach fue citado en Leipzig el domingo 7 de febrero de 1723 para defender su candidatura al puesto de Cantor de la Iglesia de Santo Tomás.  Una de las piezas que presentó durante la prueba fue la Cantata BWV 23, compuesta en Köthen. Simplemente se limitó a añadirle metales a la coral final para lo cual tuvo que trasponer la tonalidad de la obra. Un trabajo de taller al que estaba bien acostumbrado. El resto es historia: Bach comenzó su labor ese mismo año hasta su muerte en 1750. Esos años todavía los seguimos disfrutando.

Oposiciones en Leipzig, 1723

Reportar …

Cuestión de Sensibilidad

2021-02-24 12:32:00

Supergrupos 

Supergrupos

 En el mundo del Rock se llama supergrupo a aquellas bandas cuyos componentes poseen ya una carrera reconocida y una fama a su altura. Son formaciones difíciles de manejar debido a las fricciones de los diferentes egos, especialmente cuando el grupo es la actividad principal de los músicos. Mejor suerte siguen las bandas ocasionales fortificadas por la amistad. Uno de los primeros supergrupos ha sido la banda Cream. Un grupo seminal formado en los sesenta por Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker; cada cual un portento en su instrumento. La cosa acabó malamente, pero creó escuela. Tal vez el más insólito y super supergrupo hayan sido los Traveling Wilburys, una agrupación de colegas bien avenidos (de izda. a derecha: Bob Dylan, Jeff Lynne, Tom Petty, George Harrison y Roy Orbison, con la ayuda del magnífico baterista Jim Keltner). Cada uno de ellos adoptó un nombre ficticio con el apellido […]

Reportar …

Cuestión de Sensibilidad

2021-02-06 17:49:00

Suite número 3 

El comienzo de la Obertura es tan pomposo y distinguido que uno cree ver cómo descienden los personajes con sus atavíos desfilando por una escalinata. JW Goethe, tras escuchar la Suite en Re mayor BWV 1068 de JS Bach, en interpretación al piano de F Mendelssohn.

Suite número 3

Reportar …

Cuestión de Sensibilidad

2021-02-01 15:29:00

Clave en re menor 

El concierto para clave en re menor es una verdadera obra maestra; el final del primer movimiento en particular es de un impulso vital semejante al final de la primera sinfonía de Beethoven. Es bien cierto lo que dijo (Carl Friedrich) Zelter: este Cantor de Leipzig es una increíble manifestación divina. Robert Schumann

Reportar …

Cuestión de Sensibilidad

2021-02-15 09:31:00

Roots Rock Reggae 

  El Reggae como género musical nació en Jamaica a finales de los años sesenta, por evolución de otros géneros autóctonos e influencias regionales, especialmente de las músicas negras estadounidenses. Con fuerte arraigo local, no conoció el éxito internacional hasta mediados de la siguiente década, a raíz de su difusión por grandes figuras del rock anglosajón (Eric Clapton, Rolling Stones), la apuesta decidida de productores británicos y la creciente valoración de sus músicos por parte de la industria. Bob Marley sería la punta de lanza, quien junto a su grupo The Wailers, conocería un éxito sin precedentes. Durante varios años pondría de moda este género a nivel mundial debido tanto a la fuerte promoción como a la indudable calidad de su música y de su banda. Fue lo que hoy llamaríamos una tendencia, obteniendo éxito tras éxito prácticamente hasta su desaparición física en 1981, dejando una […]

Roots  Rock  Reggae

Reportar …

Cuestión de Sensibilidad

2021-01-23 17:52:00

Ciaccona, la de Bach 

Ciaccona, la de Bach

  “La Ciaccona (de JS Bach) es una de las más maravillosas e inefables composiciones musicales. En una sencilla partitura, y para un pequeño instrumento, compone aquí un hombre todo un mundo de profundos pensamientos y tremendas sensaciones. Si me atreviera a imaginarme que yo mismo hubiera compuesto la pieza, que a mí mismo me hubiera sido dada, no dudo que la inmensa emoción me hubiese conmovido hasta el grado de hacerme enloquecer. Si no se tiene junto a sí a ningún gran violinista, el más hermoso deleite no consiste sino en dejar que la música simplemente resuene en la mente [...]” Carta de J. Brahms a Clara Schumann, a propósito de la ciaccona de la Partita nº2 para violín solo BWV 1004.

Reportar …

Cuestión de Sensibilidad

2020-01-24 18:27:00

Cuando Beethoven suena a Mozart (y viceversa) 

Cuando Beethoven suena a Mozart (y viceversa)

No está claro que Beethoven conociera en persona a Mozart, durante su breve visita a Viena en 1787, ni mucho menos que siguiese clases de él, como se especula que era su intención. La grave enfermedad de la madre de Ludwig desbarató una mayor intimidad entre ambos genios. Lo que no admite discusión es la admiración mutua, y la poderosa influencia musical del salzburgués en la obra del de Bonn. Mozart fechó el 10 de enero de 1785 el quinto de sus Cuartetos de cuerda dedicados a Haydn. Lleva el número de catálogo K464, está escrito en la tonalidad de La mayor, y destaca por el magistral uso del contrapunto y la economía de recursos musicales. Beethoven, inspirado en este cuarteto y escrito en la misma tonalidad, publicó en 1801 su Cuarteto op.18 número 5. Sin duda don Ludwig pensaba en Wolfgang Amadeus (baste degustar su cantabilidad), […]

Reportar …

Hacer que la música clásica sea accesible a todos.
EN • FR • ES • DE • IT 2009-2021

EN FR ES DE IT

  

  • Información
  • Mapa del sitio
  • ¿Qué hay de nuevo?
  • Sala de prensa
  • Privacidad
  • Créditos
  • Accesibilidad
  • Condiciones
  • Véase también
    SOCLASSIQFOR PROFESSIONALS
  • Contacto:
  • [email protected]
  • Francés, Inglés
  • e-media management
  • 10 passage marie-michel bioret
  • F-92220 Bagneux
  • FRANCE
  • Véase también SOCLASSIQFOR PROFESSIONALS