Tribuna musical
Tribuna musical es un blog en español especializado en música clásica y ópera. Como tal, Tribuna musical es una fuente cualificada de soclassiq, como MusicaAntigua.com o Quinoff y muchos otros. Su artículo más antiguo indexado por soclassiq está fechado el 2012-01-04. Desde entonces, Tribuna musical ha escrito y publicado un total de 662 artículos.
Actividad de Tribuna musical
Con 10 artículos publicados en los últimos 90 días, Tribuna musical es una fuente de noticias no muy activa en este momento. "No muy activo" no significa que Tribuna musical sea menos interesante que otra fuente más prolífica. Cada blog sigue una línea editorial específica, publicando según su propio ritmo.
Esta actividad editorial está aumentando en comparación con el período anterior.
El último artículo de Tribuna musical, "EL TENOR BECZALA INICIÓ LA TEMPORADA DEL MOZARTEUM", está fechado el 2022-05-12. En 2021, esta fuente había publicado 23 artículos (10 desde principios de 2022). Durante los últimos 12 meses, Tribuna musical ha publicado un promedio de 2 artículos por mes..
Tribuna musical en los últimos 36 meses
Publicaciones semanales :
Tribuna musical Todas las fuentes indexadas
Tribuna musical fue seleccionado por soclassiq como una de sus fuentes calificadas porque creemos que sus artículos contribuyen plenamente al conocimiento de la música clásica y la ópera. Porque cada uno debe decidir si quiere amar a Tribuna musical o preferir otros escritos, todos nuestros visitantes y miembros están invitados a descubrir Tribuna musical. Si le gusta, no dude en añadirlo a los favoritos de su navegador o a los marcadores de soclassiq (para sus miembros, con el botón de abajo) para volver fácilmente y regularmente.
Los últimos artículos de Tribuna musical
Añade esta página a sus marcadores de soclassiq 1
2022-05-12 23:18:00
El recital del tenor Piotr Beczala inició la temporada Nº 70 del Mozarteum Argentino y fue un acontecimiento que (no me cabe duda) será lo más importante de este año. El Covid le obligó a postergar su visita. La entrevista que tuvo con La Nación reveló claramente su placer por estar en Buenos Aires y cantar en el Colón. Camillo Radicke es su habitual acompañante en el piano y viene por segunda vez a Buenos Aires, ya que debutó aquí hace 22 años con la Filarmónica de Dresden, su ciudad natal. El programa de mano trae una excelente síntesis de su carrera. Nació en Silesia (Polonia). Se formó en la Academia de Música de Katowice con maestros de la calidad de Pavel Lisitsian y Sena Jurinac. "Debutó en el Landestheater de Linz (Austria) […]
2022-05-09 23:22:00
Tuve mi primer contacto con "El Cónsul" ("The Consul") de Gian Carlo Menotti mediante la primera grabación en 1951, con Patricia Neway, Cornell MacNeil y Marie Powers, director Lehman Engel (el que hizo la primera grabación de "Porgy and Bess"). Pero los discos pertenecían a mi hermana casi 4 años mayor que yo, y le fascinaba esta obra pese a no ser seguidora de las óperas. Yo tenía sólo 12 años pero ya había escuchado varias italianas y francesas y empezaba a ir al Colón. Los discos tenían libreto y yo entendía el inglés; además algo sabía por mi padre de la Cortina de Hierro. Y aunque Rusia no está mencionada en la ópera, resulta obvio que se trata de ella: en el programa el inicio del Argumento dice: "En algún país centroeuropeo […]
2022-05-02 21:46:00
Desde que Mario Videla inició la Academia Bach de Buenos Aires en la Iglesia Metodista Central desde hace unos 40 años, asistí asiduamente a sus conciertos; además el custodio Van der Meulen (director de coros) siempre cuidó a la Iglesia y la mantuvo impecable (somos amigos y él tiene en la actualidad 95 años admirablemente llevados). El Covid afectó gravemente a la Academia, que debió cerrar en 2020; sobre el final de 2021 ofreció varios conciertos en pocas semanas. Pero este año finalmente vuelven a la normalidad y dan un ciclo que se inicia en abril y termina en octubre: 6 conciertos (4 en la Metodista, 1 en la Iglesia San Juan Bautista, 1 en el Convento de la Iglesia, repetido debido a que es pequeño, y una conferencia sobre "Artaserse" de Leonardo […]
2022-03-26 00:31:00
Es una gran noticia que el Mozarteum Argentino, la gran institución musical privada, vuelva al Colón tras 1 año y medio de ausencia por el Covid, salvo el recital de tata el año pasado. La decadencia del país y la relación peso-dólar hace muy difícil armar un abono, pero lo han logrado. No pueden traer este año orquestas o solistas de Estados Unidos o Gran Bretaña, pero han elegido orquestas y artistas de calidad que vendrán desde Europa continental y Jerusalén. Este año los conciertos no se repiten. Se cumplen 100 años del nacimiento de esa figura fundamental que fue Jeannette Arata de Erize pero su hijo Luis Alberto Erize y su eximia colaboradora están a cargo. Resulta esencial que el Mozarteum se mantenga cuando han desaparecido las […]
2022-03-24 05:20:00
La venta de los abonos operísticos se cumplió antes del cambio de director. Teóricamente armarlos depende de Enrique Arturo Diemecke, Director General Artístico y de producción, pero creo que Martín Boschet, Director Ejecutivo, también tiene que ver, y ambos dependieron de la Directora General María Victoria Alcaraz. El abrupto cambio de Alcaraz por Jorge Telerman coincidió con la función de Gran Abono de "La Bohème" de Puccini. Están programadas 9 funciones con 2 repartos: en el primero van el Gran Abono, el Nocturno tradicional, el Vespertino y el Nocturno Nuevo; los otros 5 son Funciones Extraordinarias (fuera de abono). Fechas del martes 15 al domingo 27 de marzo. Fui a la función inicial; de los extranjeros se conoce al albanés Saimir Pirgu (Rodolfo), que viene por tercera vez (vino para "La […]
2022-05-02 21:45:00
El 22 de marzo publiqué un comentario sobre el primer concierto de la Sinfónica Nacional en el CCK este año, dirigido por Luis Belforte. Mencioné entonces las dificultades financieras de la Orquesta y su consecuente programación que deja de lado mucha música de los siglos XX y XXI; además la orquesta no tiene contrafagot disponible y eso elimina muchas obras, como las sinfonías de Brahms. El siguiente concierto era muy interesante; lo dirigía Manfred Kraemer y ofrecía obras de Johann Sebastian y Carl Philip Emmanuel Bach, y de Joseph Haydn. Pero el día del concierto y en la sala murió repentinamente uno de los trompistas; con fuerte consternación de la Sinfónica se canceló el concierto, y hasta ahora no está reprogramado. De modo que el segundo concierto no fue […]
2022-04-22 00:59:00
Hace unas semanas me referí a dos entrevistas que hizo La Nación: una con Paloma Herrera, donde explicó los motivos de su renuncia al puesto de Dirección del Ballet, y otra con Mario Galizzi, que tomó la dirección. Poco después renunció María Victoria Alcaraz y la sustituyó Jorge Telerman; esto también fue objeto de otro escrito mío. "Giselle" siempre fue el personaje favorito de Herrera y lo bailó en el Colón. Con total confianza en el cariño del público con este ballet, se armaron 10 funciones. Hubo 2 con artistas extranjeros: Natalia Osipova, rusa del Royal Ballet de Londres, y como Albrecht, Isaac Hernández, del English National Ballet. Al saber la renuncia de Herrera, Osipova confirmó que vendría pero Hernández se solidarizó con Herrera y renunció. Luego fue anunciado el ruso Vladimnir […]
2022-04-11 19:12:00
"A los 30 años en un plácido domingo el gran tenor Plácido Domingo debutó en el Colón"; mal chiste que mi mujer no me permitió poner en mi revista Tribuna Musical; Cristina era entonces la que corregía la revista muy severamente. Ahora, a los 83 años, me doy el gusto y recuerdo el episodio; a veces los chistes malos dicen la verdad. Y bien, a sus 81 asombrosos años, retornó el tenor-barítono al Colón; y lo digo así porque sin duda su timbre sigue siendo de tenor aunque sólo cante obras de barítono desde hace algo más de 20 años (no tengo el dato exacto). Yo vi y aprecié a Domingo en las 6 óperas que cantó en el Colón y además la reinauguración del Teatro Avenida cantando zarzuela (1994) y dos conciertos al […]
2022-03-24 05:21:00
El Covid afectó fuertemente la actividad de la Orquesta Sinfónica Nacional en 2020 y el año pasado, pero en diciembre llegó a dar en el CCK dos conciertos a los que no pude asistir. Este año la Orquesta ofrecerá conciertos en el CCK y en otros lugares. Además en varias semanas se realizarán concursos para llenar lugares que han quedado libres debido a que muchos artistas se jubilaron. Hay dos problemas inmediatos: la orquesta no cuenta con un contrafagot y hasta que lo tenga no podrá, por ejemplo, programar las sinfonías de Brahms. Pero además tiene muy escaso apoyo y no hay dinero para dos cosas fundamentales: pagar directores y solistas extranjeros y además no poder pagar cualquier música contemporánea extranjera. De modo que la programación va a ser bastante limitada este […]
2022-03-24 05:18:00
Con un programa impecable Enrique Diemecke inauguró el ciclo anual de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires el 4 de marzo. Lo inició el notable Concierto para violín de Erich Wolfgang Korngold con el debut del violinista alemán Linus Roth y tras un intervalo más bien breve escuchamos la versión completa de "El sueño de una noche de verano" de Mendelssohn, salvo los 5 breves Melodramas: hablados pero con acompañamiento orquestal. Curiosamente (la vi en mi adolescencia) una bella versión cinematográfica de la obra de Shakespeare en 1934 tenía parte de la música de Mendelssohn pero arreglada por Korngold, a instancias de Max Reinhardt; así Korngold en esa época pasó a ser un admirable compositor de música para cine. Ganó el Oscar en 1936 y 1938. Aquí se lo conoce por este Concierto y por su sinfonía, además de […]